lunes, 13 de julio de 2020


Wikipedia de un país llamado Absurdistan
Crnl. Mario Pazmiño Silva
En un pequeño barrio tercermundista llamado América Latina, por los comienzos del 2006, se inicia un romance a muerte, entre el Socialismo del Siglo XXI y una señorita malformada llamada Democracia. Desde que se flecharon en 1993 en Sao Paulo nació un amor a primera vista, una relación de dependencia mutua que los atraía y no les permitía vivir separados aún con los nefastos vaticinios de astrólogos y cienciólogos políticos que manifestaban tiempos nefastos de una relación que nació en la clandestinidad y cuyo fin era convulsionar a todo el continente perdón el barrio.
Su amor tuvo frutos y la señorita Democracia que ya había sido violada en varias ocasiones por diferentes gobiernos dictatoriales, parió un hijo fruto de ese amor socialista, al cual inicialmente quisieron ponerle el nombre de Ecuador pero pensando en el potencial de corrupción que tendría, decidieron cambiarle a Absurdistan. Su madrina de bautizo fue una constitución llamada Montecristi que le respaldo y le sigue protegiendo hasta la presente fecha.
Desde muy pequeño este engendro comenzó a estudiar y prepararse en las mejores escuelas del crimen organizado transnacional con profesores tan destacados como Castro, Chávez, Lula, y pasantes de segunda categoría que no podían ni hablar inglés como Correa y Evo. Sus padres le pusieron en las mejores escuelas y universidades del delito como la de Odebrecht,  Arroz Verde e Ina Papers por citar algunos centros de elite en donde el pequeño Absurdistan se comenzó a distinguir en algunas materias como sobornos, sicariato, corrupción, lavado de activos, narcotráfico, sus maestros decían que el muchacho tenía potencial.
El socialismo del siglo XXI le comentó a la señora Democracia que tenía algunas hijas fuera del matrimonio y que necesitaba traerlas al hogar para no abandonarlas, es así como le chantaron cuatro hermanastras con experiencia delictiva al joven Absurdistan, estas niñas que de niñas no tenían nada, respondían a los nombres de Justicia, Asamblea, Contraloría y Fiscalía.
Un día el padre don Socialismo del Siglo XXI, reunió a la familia y les manifestó que necesitaban formar un emprendimiento y que tenían todos que colaborar en el trabajo de este hogar socialista. El joven Absurdistan comprendió que existía mucha lógica en aquel adagio popular que decía “familia unida que roba unida se encubre unida”. Sus diferentes emprendimientos delictivos siempre fueron protegidos por toda la parentela mientras el pueblo desconcertado con supuestas carreteras, miraba como le saqueaban sin chistar una sola palabra, contratos con sobreprecio, compra de medicinas, construcción de refinerías, negociaciones petroleras, por cita algunos de los emprendimientos de esta familia socialista.
Ecuador disculpen Absurdistan es hoy en día un país con potencial de exportación delictiva con doctorado en corrupción y lavado de activos, en donde a sus hermanastras Justicia, Asamblea, Contraloría y Fiscalía no les importa quien venga a gobernar sus nexos van más allá de las lides electorales.    


martes, 7 de julio de 2020

EL PILOTO AUTOMÁTICO ES EL RESPONSABLE DEL DELITO
Crnl. Mario R. Pazmiño Silva 
En el país de absurdistan puede pasar lo más inexplicable o inimaginable aunque usted no lo crea. Aquí los delincuentes se creen los más vivos e inteligentes que el normal de los ecuatorianos, esgrimen justificativos tan descabellados que uno se queda perplejo ante tamaña osadía y cinismo, los conceptos de ética y moral fueron enterrados hace muchos años, aquí en mi país la ley del más vivo, el sapo, el vacan, el duro, es la que prima, hemos creado una generación de realitys y farándula delictiva, donde gran parte de la juventud se ve reflejada en personajes que los medios de comunicación los han posicionados para que a futuro sean los nuevos corruptos de la sociedad.
En absurdistan nadie es responsable de sus actos, unos se hacen los locos o descerebrados que sufren amnesia para no ir a declarar, mientras su novia dice que vive en otra dimensión, el dueño de la avioneta dice que le robaron y que su chofer aéreo es el responsable. Este rápidamente trata de deslindar las acusaciones y manifiesta que el forcejeo en la cabina de la aeronave con el otro piloto para que no aterrice y regrese, que con toda su experiencia y miles de horas de vuelo, nunca supo por dónde estuvo y cuando se estrelló, salió corriendo y lo único que recuerda es que el responsable de todo este escándalo farandulero, es el guardia de seguridad del aeropuerto que les permitió ingresar a robar la avioneta.
El pobre guardia desconcertado con semejante calumnia, les echa la culpa a los pasajeros que no presentaron sus credenciales o cedulas y que el piloto era el responsable pues el solo ayudo a cargar las maletas. El piloto que esta ya muerto desde el cielo al enterarse del proceso judicial instaurado, manda inmediatamente un mensaje por Facebook deslindando responsabilidad y acusando a la Dirección de Asustados Controladores “DAC” porque según manifiesta, a ellos les presentaron su plan de vuelo, rápidamente se organiza una reunión de trabajo en la DAC para ver a quien le botan la pelotita y determinan que los que no controlaron las trazas aéreas o desplazamiento de la avioneta siniestrada llevando un prófugo, son los radares militares. Los aludidos que estaban ayudando en la emergencia sanitaria, se calientan y salen a desmentir estás maliciosas afirmaciones, (la pelotita comienza a rodar por todos los lados).
La justicia de Absurdistan está preocupada, hay tención, no sabe cómo solucionar el caso o a quién incriminar, existen fuertes presiones desde un residencia exclusiva de millonarios en Miami y otros sabidos que no lograron escapar y que también llevaron tajadas en los contratos de insumos médicos.
La tensión sube, hasta que un iluminado jurista incorrupto, presenta la más lógica e irrefutable teoría del delito, un análisis profesional que no comprometa a nadie y todos pueden salir libres a seguir delinquiendo sin preocupación ni remordimiento de conciencia, pues todos son los nuevos amiguis. El funcionario judicial determina que el único responsable es el piloto automático de la avioneta pues cumple todos los estándares delictivos y no tiene como defenderse ni negar las acusaciones porque también se destruyó en el impacto.
Esta es la historia ecuatorianos perdón absurdistanos, de un caso de la vida real donde los actores se han cambiado no de nombre sino de dirección para que no los encuentren y donde el único culpable es el lento del piloto automático. 

lunes, 29 de junio de 2020


LA CORTE CONSTITUCIONAL PUSO UNA LÁPIDA A LA INDEFENSIÓN DE LA SOCIEDAD
Crnl. ® Mario R. Pazmiño Silva  
Los ecuatorianos somos una sociedad que no aprendemos de las experiencias negativas que hemos vivido como país y reaccionamos ante las amenazas del momento, sin  visualizar los escenarios negativos que se pueden presentar a futuro.
Las acciones de vandalismo, con tintes de terrorismo y sedición urbana que sembraron el caos y temor ciudadano en octubre del 2019, generaron el  clamor de los ecuatorianos, por una rápida y enérgica intervención militar y policial ante la visión aterrada de la destrucción de los pilares de la misma sociedad. Se criticó por la inacción de la Fuerza Pública, la que fue vilipendiada y humillada por un grupo de anarquistas desestabilizadores, amparados en una organización con tintes izquierdista llamada derechos humanos.
El argumento que esgrimía la Fuerza Pública, era, que no tenían el respaldo legal ni institucional para actuar, por lo que su accionar se transformó en simples espectadores de la destrucción del país, ante la mirada desorbitada de políticos timoratos que recurrían a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que los protejan y eviten que el pueblo les exija su salida por ineficientes, incompetentes y corruptos.
Han pasado varios meses desde esos hechos lamentables y la amenaza no se ha disipado más bien se ha consolidado, los vándalos si han aprendido de los errores que la sociedad se niega a aceptar.
El Ministro de Defensa acogiendo el clamor por la inseguridad de la sociedad y el pedido de los miembros de la Institución, promulga “El Reglamento de Uso Progresivo Racional y Diferenciado de la Fuerza”, aprobado mediante Acuerdo Ministerial 179 publicado en el Registro Oficial Nro. 610 de 29 de mayo de 2020, que le permitía hacer frente a estas hordas de anarquista que quieren destruir la democracia y la seguridad de los ecuatorianos.
Un grupo de iluminados juristas, eruditos e incorruptos representantes del poder judicial, quienes dicen velar por los intereses del pueblo, declaran mediante resolución  “Suspender la vigencia del Acuerdo Ministerial No. 179 del Ministerio de Defensa publicado en el Registro Oficial Edición Especial No. 610 de 29 de mayo de 2020 hasta que el Pleno de la Corte Constitucional adopte una decisión sobre el fondo del caso”.
Estos iluminados han colocado al país en indefensión y a las instituciones garantes de los derechos y libertades de la sociedad en una inacción operativa. Esperemos que cuando las hordas de marquistas, vándalos, delincuentes y terroristas urbanos que vayan a destruir de locales comerciales, urbanizaciones, empresas, UPCs o instalaciones judiciales, no vayan a golpear los cuarteles para pedir ayuda pues esas instituciones trataron de tener las herramientas para enfrentar la destrucción, la inseguridad y el caos que no lo generaron los militares sino los mismos políticos que los colocaron en los cargos.

lunes, 13 de abril de 2020

LA INFODEMIA EL VIRUS MÁS PELIGROSO QUE EL COVID-19.

Crnl. Mario R. Pazmiño Silva

El surgimiento del coronavirus en Wuhan, China, en diciembre del 2019 y su propagación a nivel global transformándose en una pandemia como lo catalogó la Organización Mundial de la Salud (OMS), originó, a su vez, el aparecimiento de otra ciberpandemia denominada ‘Infodemia’. Esta es causante tal vez de un mayor número de contagiados y decesos, a nivel global, que el mismo Covid-19.
La ‘Infodemia’ es la saturación de noticias o información no contrastada o falsa que aparece en momentos de crisis o grave conmoción mundial o nacional. La desinformación genera en el público auditorio un ambiente de incertidumbre, que rápidamente puede escalar a través de las redes sociales o medios de comunicación, poniendo en peligro o riesgo inminente a la población.
La desconfianza es el eje principal de esta pandemia informática, donde los usuarios no pueden determinar su origen, si las informaciones son verdaderas o falsas. Esta desinformación se enmascara a través de supuestos técnicos, trolls, desestabilizadores, etc., que quieren causar caos y desconcierto en la población, aprovechando los momentos de una crisis social.
La ‘Infodemia’ utiliza a los medios de comunicación como sus elementos de contaminación más importantes. Periodistas que buscan el sensacionalismo y que no se dan el tiempo de contrastar las informaciones son su primera línea de contagio. Así como los medios de comunicación quieren ser los primeros en tener la primicia sin saber siquiera que están entrando en el juego macabro de la desinformación.
El Ecuador no quedó al margen de esta pandemia de desinformación, en donde aparecieron un sinnúmero de personajes que competían por ser el nuevo ‘Cuentero de Muisne’. Se hablaba de más contagiados en las diferentes provincias y barrios, y salían más curanderos informáticos a través de redes sociales a promocionar elixires, brebajes o infusiones que, en lugar de ayudar, creaban más caos social e incrementan la crisis sanitaria. Lo más grave es el mensaje de esos cibernautas que se creen bendecidos con el don de la predicción y la sanación, recetan medicinas sin importarles los efectos colaterales de su irresponsabilidad.
La desinformación en el país está causando más muertos y contagiados que la misma pandemia del coronavirus. La imagen internacional afectada por estos cibernautas irresponsables, ha creado el retrato de un país de la era de las cavernas en donde se deja supuestamente abandonando cadáveres en los botaderos de basura. El pánico se ha incrementado socialmente en la cuarentena, la gente se ha vuelto una adicta al morbo que se destila en las páginas de fake news, contribuyendo en la expansión sin control de la ‘Infodedia’.
El país no solo tiene que lidiar con las falsas noticias que se generan al interior, también debe hacer frente al sinnúmero de ataques en diferentes páginas de internet que tratan de crear desestabilización, aprovechando la desinformación o generando rumores falsos. El objetivo es posicionar protervos intereses políticos de exfuncionarios públicos que fugaron del país para no enfrentar la justicia.
El Gobierno no ha podido contrarrestar la desinformación, el número de muertos, contagiados, recuperados es, hasta el día de hoy, una incertidumbre total. Cada funcionario se cree con la potestad de salir a los medios e informar o desinformar. Las ruedas de prensa de funcionarios solo han contribuido a generar más incertidumbre.
La ‘Infodemia’ y la crisis sanitaria que afecta al país desde febrero del 2020, y que lo está manejando el COE nacional, ha sido desbordada y hoy tenemos que enfrentar como sociedad una amenaza a la Seguridad Nacional, es por ello que amerita de forma urgente la convocatoria al COSEPE, organismo autorizado constitucionalmente a hacer frente a una afectación de esta magnitud.   

viernes, 23 de agosto de 2019


La amenaza narco-disidente se reorganiza en la frontera norte.
Mario R. Pazmiño S.

Algunos analistas consideraban que la muerte de Walter Patricio Arizala, alias ‘Guacho’, iba a permitir una relativa estabilidad y la reducción de los índices de inseguridad y violencia que azotaban a los departamentos fronterizos de Nariño y Putumayo en Colombia.
Sin embargo, las estimaciones se contraponen con los escenarios actuales. Ahora existe un reacomodo de las amenazas, del incremento de los combates entre facciones, una presión constante de las Fuerza Pública colombiana contra las estructuras delictivas y un incremento de las actividades de narcotráfico en la frontera colombo-ecuatoriana.
El proceso de paz en Colombia no contribuyó a reducir los niveles de inseguridad, sino más bien facilitó la proliferación de estructuras delictivas que se autodenominaron ‘Disidencias’. Ellos son quienes veían el acuerdo como una amenaza a su actividad de narcotráfico, lo que les dejaba millonarias ganancias. En este esquema del crimen organizado transnacional hace su aparición el grupo Oliver Sinisterra, auspiciado por el Cartel de Sinaloa, de México, quienes pretendían consolidar su control territorial, imponiendo el miedo y la violencia en una de las zonas cocaleras más importantes de Colombia.
Desde el aparecimiento de Oliver Sinisterra se genera una confrontación permanente con otro grupo denominado ‘Guerrillas Unidas del Pacifico’, comandado por alias ‘David’, quien tenía como respaldo al Cartel del Golfo. La lucha fue encarnizada por ganarse el control de las rutas, laboratorios y las plantaciones de coca, estos combates generaron una gran cantidad de muertes civiles, desplazados y una migración importante hacia Ecuador, con las repercusiones socioeconómicas que este fenómeno genera.
Lo que no conocían las autoridades es que en la clandestinidad existía otro actor mucho más astuto y peligroso. Un comandante guerrillero denominado ‘El Contador’, que dio origen a otra disidencia que lleva su alias ‘Los Contadores’ y, que a su vez, controlaba a los grupos Oliver Sinisterra y Las Guerrillas Unidas del Pacífico. ‘El Contador’ es un narcoterrorista mucho más experimentado y que se movía fuera del radar de las autoridades para mantener su negocio ilícito a salvo.
Con la muerte de ‘Guacho’, comandante del Frente Oliver Sinisterra en diciembre del 2018, y de ‘David’, comandante de las Guerrillas Unidas del Pacífico en septiembre del 2018, el grupo ‘Los Contadores’ amplían su control e influencia en el negocio de narcotráfico en el departamento de Nariño. Ellos sirven a los dos carteles mexicanos Cartel de Sinaloa y El Cartel del Golfo. El grupo ‘Los Contadores’ ha incrementado su pie de fuerza para poder mantener su control territorial, se estima que tiene entre 250 y 350 hombres. De hecho, las últimas capturas de explosivos en la frontera colombo-ecuatoriana y de cargamentos de armamento que vienen desde Perú son para mantener el nivel de operatividad de este grupo disidente. 
Esto indica que las amenazas para Ecuador no se han eliminado, ni se han reducido. Los tentáculos siguen ampliando su control territorial y el negocio de narcotráfico. Colombia, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules, continúa ejerciendo una presión constante sobre estas estructuras narco-delictivas empujándolas hacia la frontera con Ecuador. El propósito es sacarlas de su zona de confort y de las plantaciones de coca para poder iniciar la segunda fase de la estrategia antinarcóticos: la fumigación de miles de hectáreas cocaleras.
Por ello, la peor decisión del gobierno de Lenín Moreno sería retirar la Fuerza de Tarea Conjunta ‘Esmeraldas’, que constituye el escudo para nuestra soberanía y garantía de una relativa seguridad en la frontera.


La Migración: El Caballo de Troya de Maduro para debilitar las democracias latinoamericanas
Mario R. Pazmiño Silva
Desde el año 2014 diferentes organismos internacionales vienen denunciando que la crisis humanitaria no solo trae a los diferentes países que los acogen empresarios, técnicos y profesionales que vienen a emprender, sino también que el éxodo incluye estructuras delictivas que han visto esta oportunidad para exportar sus actividades criminales.
El Defensor del Pueblo de Colombia Dr. Carlos Negret indicó que recibió denuncias de ciudadanos venezolanos, quienes manifestaron que el presidente Nicolás Maduro habría ordenado la apertura de las cárceles para infiltrar con reclusos el flujo migratorio hacia los países de la región. Esta información se entrelaza con las declaraciones de la Ministra del Servicio Penitenciario Iris Valera quien manifestó que  “20.000 convictos no suponen ningún riesgo y deben ser liberados”.

Delincuentes del Centro penitenciario Santa Ana recibiendo instrucción antes de ir al puente de Tienditas.

Otro hecho importante que demuestra la mente retorcida del dictador es cuando se trató de ingresar ayuda humanitaria a Venezuela por parte de la coalición de países ante la crisis que se vivía y Nicolás Maduro dispuso el envío de reclusos  al puente fronterizo de Tienditas para bloquear el ingreso de la ayuda humanitaria. Los convictos pertenecían al Centro Penitenciario Santa Ana de la ciudad de Ureña en el Estado de Táchira. Los reclusos habrían sido entrenados y preparados por funcionarios gubernamentales para actuar como una fuerza de choque y/o una milicia de delincuentes al servicio del gobierno.
El éxodo de los ciudadanos venezolanos que ha generado la dictadura del modelo chavista calificado como “bolivariano y socialista” para atrapar a los incautos, está siendo utilizado por  Nicolás Maduro para afectar las democracias regionales utilizando perversamente la migración de sus compatriotas  descontentos para infiltrar estructuras delictivas que generen caos y rechazo en los países de acogida de esta ola migratoria.
El afán de Maduro es generar que los estados latinoamericanos donde están llegando los migrantes  rechacen su permanencia y los consideren una verdadera amenaza a la seguridad ciudadana, obligando a los gobiernos a poner un sinnúmero de requisitos que dificultarían el ingreso de venezolanos en busca de nuevos horizontes. Los cerca de 7 millones de migrantes son una muestra palpable de la ineficiencia de un gobierno fallido. Sin embargo para Nicolás Maduro son traidores al proceso revolucionario.
El gobierno venezolano está utilizando la misma estrategia que usó Fidel Castro con el éxodo de los denominados “Marielitos” en octubre de 1980 hacia los Estados Unidos. El dictador cubano aprovechó este éxodo y abrió las cárceles para que los reclusos no sean una carga estatal a cambio de que vayan a otros países y se conviertan en una pesadilla delictiva permanente en las sociedades de acogida; de esta forma se lograban dos objetivos: primero sacaba el lumpen social que se encontraba detenido y que no tenía los recursos para mantenerlos en prisión;  y segundo, propinaba un duro golpe a los sistemas de seguridad estatales con una amenaza que venía oculta en un “Caballo de Troya” llamado migración.

Miembros de la Megabanda “El Tren der Aragua” capturados por las autoridades peruanas.

En agostos del 2018 Perú capturó a 15 delincuentes de la megabanda “El Tren de Aragua”,  una estructura delictiva que tiene excelentes relaciones con la ministra del Servicio Penitenciario Iris Valera a través de su jefe el “Pran” conocido como “El Niño Guerrero”. Esta organización criminal cuenta con aproximadamente 250 y 300 delincuentes fuertemente armados que operan dentro y fuera del recinto carcelario y que hoy están ampliando sus actividades delictivas en algunos países de la región aprovechándose del flujo migratorio.
El siete de Agosto del 2019 Perú expulsó a 47 venezolanos con antecedentes penales. Las autoridades del vecino país ya han deportado a 200 ciudadanos vinculados a actividades delictivas o con antecedentes.
La falta de controles gubernamentales e intercambio de información delincuencial,  ha permitido que integrantes de las megabandas venezolanas comiencen a trasladar sus operaciones a la región. Es por eso que hemos visto cómo los niveles de inseguridad se han incrementado y la percepción de inseguridad en la sociedad es cada día más alarmante.
Si a julio del 2019 estarían ingresando un promedio diario de 3.000 venezolanos  -de acuerdo a Presidencia estarían viviendo en Ecuador cerca de 500 mil ciudadanos venezolanos- y recién se comenzará  a requerir documentos para controlar esta migración a partir del mes de septiembre, la pregunta para las autoridades es: ¿Cuántas organizaciones delictivas y/o megabandas venezolanas están operando en nuestro país? ¿O seguimos pensando y actuando como si somos solo un país de tránsito?.   





Buenos Aires la empresa millonaria del crimen organizado
Crnl. Mario R. Pazmiño Silva

La parroquia de Buenos Aires un recinto agrícola y ganadero perteneciente al cantón Urcuquí de la provincia de Imbabura comienza a tomar interés de connacionales y extranjeros luego de que un campesino que se encontraba en labores agrícolas descubriera oro impregnado en las piedras en el año 2016. La fiebre del oro se expandió rápidamente como reguero de pólvora en todo el país, generando una migración interna importante hacia esta localidad.
Sin embargo no solo las personas ávidas de encontrar el preciado mineral estaban interesadas en hacer presencia en este paraje andino; existían empresas internacionales como la australiana Hancock Prospecting, las canadienses Core Gold Inc y Luminex Resources que rápidamente realizaron acercamiento con funcionarios gubernamentales para participar en la licitación que concesionaba los sectores de Imba-2 e Imba-3, pero sus aspiraciones se vieron truncadas por la avalancha de mineros informales que ocuparon la zona.
Otras organizaciones al margen de la ley como el ELN, las Disidencias y las FARC vieron una oportunidad para ampliar sus operaciones y comenzaron a desplazar parte de sus estructuras para realizar el cobro de vacunas y el control territorial de la explotación minera.
El problema recién iniciaba, la disputa entre grupos de poder del narcotráfico en los departamentos de Putumayo y Nariño, hicieron que inicialmente se creen alianzas entre Sinaloa, la Constru y Frente Oliver Sinisterra (FOS), quienes vieron una oportunidad de diversificar sus negocios.


 


Por otro lado las disidencias de los frentes 29 y 48 de las FARC que no se acogieron al proceso de paz venían operando en sus antiguos territorios manteniendo el control de los mismos. La disposición que dio “Sinaloa” (Comandante de la Disidencia en el Putumayo, actualmente fallecido) a Martín Quemado fue que movilice parte de la estructura que se encontraba operando en el sector de Mocoa y concentre gente en La Victoria, frente a El Carmelo por donde ingresaron camuflados en camiones por el paso ilegal de La Pintada con dirección a Salinas, San Gerónimo hacia Buenos Aires.
Los mineros expresaron en diferentes medios de comunicación de que el personal armado pertenece a las FARC. Se estima una estructura operativa de unas 15 a 20 personas que ejercían el control en Buenos Aires y que al ingreso de personal militar y policial (aproximadamente un pie de fuerza de 4000 efectivos) se desplazaron hacia territorio colombiano.

La intervención gubernamental mediante un decreto de emergencia en el sector permitió develar la infraestructura delictiva que se encontraba tras esta actividad de minería ilegal.  El operativo realizado deja muy en claro que existieron fuertes inversiones para compra de maquinaria, motores, procesadores de oro, chancadoras e infraestructura etc. 
El desalojo generó una migración interna de aproximadamente unos 7000 desplazados que perdieron todo, sin embargo tienen la intención de retornar una vez que las condiciones se estabilicen, los mineros de Buenos Aires no van a permitir que las empresas transnacionales comiencen a explotar lo que ellos consideran es suyo.